Quinces
2019


El vestido,
el color del vestido,
el coche,
tolva,
carruaje o limosina,
la misa,
el sermón de la misa,
los ramos de flores
plásticas y naturales,
la foto con toda la familia,
uno por uno,
luego toda la familia,
que sonría,
que se enderece y que sonría;
la muñeca,
el cambio de zapatillas,
las quince rosas,
o más,
depende de las madrinas y padrinos
los discursos,
los vestidos,
los chambelanes,
disfrazar a los chambelanes;
el pastel,
la monita del pastel,
el vals,
diamantina,
que no se olvide la coreografía,
que no se caiga la quinceañera,
que sonría,
por favor que sonría;
el sonidero,
bailar con el papá,
con los tíos,
con los padrinos,
con los primos,
con los amigos,
con los desconocidos,
el baile sorpresa,
reggaetón (qué sorpresa),
con unos zapatos que te sacan ampollas, que en cada fotografía parece que lloras, que estás triste en tu fiesta,
con tu corona, tu capa y cetro
en tu día de la nobleza
¿por qué está triste la princesa?
La adolescencia es un viejo juego heredado de generación en generación, que nadie sabe jugar, que no tiene instructivo, pero todos inventan las reglas. Un juego que puede ser de lo más divertido, doloroso, o aburrido. Quinces es un espacio para reflexionar a propósito de las implicaciones de ser adolescente, una condición impuesta, como los roles que se desprenden de ella: O estudias o trabajas, O estudias o te casas, O estás en la calle o en tu casa. Nada de estar haciendo nada. ¿Cómo habitar esa edad desde nuestro género, sin hacernos pedazos en el intento?
¿Qué esperar en este país, de un rito que socializa el fin de la infancia de una mujer?
¿Ante qué sociedad se presenta a las mujeres mexicanas?
¿Qué rol juegan los adolescentes en esta representación?
El rito de quince años es un performance tal cual sucede cada fin de semana en cada salón de fiestas, terreno, o casa, según sea el presupuesto. Nuestra búsqueda se resume en la apropiación de esos elementos potencialmente performáticos para extrañar la adolescencia y la situación de género en un contexto específico: San Juan de Abajo.
















Más sobre Quinces
Créditos
Creación colectiva
Lxs de Abajo, colectivo de teatro comunitario de San Juan de Abajo.
Dirección
Sara Pinedo
Asistencia de dirección
Cuauhtémoc Vázquez
Jugadorxs
Abraham Servín
Ana Gabriela Olmos
Ana Guadalupe Ruíz
Bryan Gustavo Zavala
Danna Paloma Ruíz
Fernanda Escobedo
Jonathan Arredondo
Soledad Escobedo
Miguel Ángel Field
Ulises Mireles
Coreografía
Meztli Robles
Miguel Ángel Field
Colaboradorxs en proceso creativo
Cristian Aravena
Brian Smith Hudson
Dinorah Medina
Rap y apoyo técnico
Antonio Arredondo “Furcio”
Graffiti y apoyo técnico
Daniel Vega “Cuts”
Apoyo técnico
Jaime Servín
Realización de vestuario
Blanca Hernández
“Deportes Zefer”
Diseño gráfico
Alejandro Carrillo
Maquillaje y peinado
Adriana Rodríguez
Ángeles Valencia
Producción
Programa Más Teatro del Instituto Cultural de León
Lxs de Abajo
Un Colectivo
Agradecimientos
Montserrat González
Paola Martínez
Jaime Servín
A las mamás, papás, familiares y vecinos de San Juan de Abajo por estos cuatro años.